| | |

Terremoto en la TDT española

emision-tdt

Después del anuncio del Gobierno del pasado viernes, donde aprobó la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo que declaró nula la concesión en 2010 de diversos canales de TDT a Antena 3, Telecinco, Sogecable, Veo7, Net Televisión y La Sexta, el sector español de la TDT se encuentra bajo un estado de incertidumbre.

La ejecución de la sentencia anula esa concesión aludiendo a que el anterior gobierno no respetó la Ley General de la Comunicación Audiovisual y asignó a los propietarios de licencias “canales adicionales” en la TDT “sin la realización de concurso público”, tal y como exige la Ley.

Ante ese panorama, la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA) ha anunciado que impugnará la decisión del Consejo de Ministros de ejecutar la sentencia del Tribunal Supremo que anula el actual reparto de canales de la TDT y ha denunciado la “situación de inseguridad jurídica sin precedentes” en que dejaría al sector audiovisual en general.

En un comunicado, UTECA ha trasladado su absoluta disconformidad y malestar con la decisión de ejecutar la sentencia del Supremo que declaró nulo el acuerdo del Gobierno anterior, de julio de 2010, por el que se entregó un múltiple completo (con capacidad para emitir cuatro canales convencionales) a Antena 3, Telecinco, Sogecable, Veo7, Net Televisión y La Sexta.

Asimismo, ha alertado de las “indeseables consecuencias” de su ejecución, ya que “coloca a los operadores de televisión y, por extensión, a todo el sector audiovisual, en una situación de inseguridad jurídica sin precedentes, que afecta de lleno a nuestra credibilidad como país”. Recalca, igualmente, los efectos que tendrá para un sector en crisis que ha perdido el 50% de su mercado en los últimos cinco años. En concreto, ha resaltado que “se pone en riesgo” la continuidad de cierto número de canales que están actualmente a disposición del ciudadano de forma gratuita” y ha subrayado el esfuerzo inversor que tuvieron que hacer los operadores de televisión afectados y que, en su momento, “asumieron las grandes inversiones que fueron necesarias para el buen fin del acelerado proceso de transición a la televisión digital terrestre”.

Publicaciones Similares